Sabores de Palena 2012
feb 22
#16: Final
Publicado a las 14:47

Paso a contar algunos detalles de nuestro viaje. Aviso que subimos varias fotos en cada reporte.
Nuestra forma elegida para llegar a Palena desde la ciudad de Santiago de Chile fue: buses Cruz del Sur desde Santiago a Puerto Montt (12 horas de viaje), Barcaza Don Baldo de Naviera Austral desde Puerto Montt hasta Chaitén (9 horas) y micro desde Chaitén hasta Palena (5 horas).
El día 7 de febrero hicimos dedo desde Palena para llegar a la localidad de El Malito con el fin de recorrer la Ruta Patrimonial Andes Patagónicos (http://old.bienes.cl/sitioweb2009/recursos/nuevas_rutas/download.asp?file=docs/05.pdf), en una "extraña" situación, nos llevó la persona que influiría gratamente en todo el resto del viaje. Simplemente fue como que nos tomó la persona indicada para el lugar en que estábamos.
Ese mismo día llegamos a la localidad de El Diablo después de caminar unos siete kms desde El Malito, acampamos a orillas del Río El Diablo en un camping público muy bonito y muy bien equipado.
El día ocho caminamos cerca de 9 kms desde la localidad de El Diablo con rumbo sur hacia la Laguna Golondrina, el día 9 caminamos cerca de 12 kms hasta la orilla del Río Palena, el siguiente día lo ocupamos buscando la senda correcta para llegar al bote de los señores Vargas quienes nos cruzaron el caudaloso Río Palena.
El día 11 queríamos llegar de vuelta al Malito desde la localidad de El Tranquilo y para eso debíamos recorrer 17 kms lo cuales sólo 6 fueron caminando porque en uno de nuestros descansos nos tomó un camión que en cerca de 1 hora nos dejó de vuelta en El Malito, justo en la hora de más lluvia y cuando nos esperaba una subida con buena pendiente y bastante larga.
Con la ruta patrimonial terminada aunque haciendo trampa por el rato que nos llevó el camión llegamos muy mojados al Malito de vuelta a la casa de Don Eduardo Vásquez, planificamos qué haríamos en los días que nos quedaban y lo que triunfó fue hacer una bajada en balsa de un par de horas por el Río Palena y una cabalgata de tres días hasta el sector de El Azul y vuelta a Palena.
La bajada en balsa fue muy tranquila apacible gracias a la producción de "Refugio Río Palena". La cabalgata que consistió en cuatro horas diarias nos llevó primero desde El Malito hacia la Laguna Negra por una ruta poco transitada por caballos lo que complicó un poco la cabalgata por que el sendero dentro del bosque se encontraba un tanto cerrado, actividad a la que bautizamos "bush horsing". La Laguna Negra es un lugar maravilloso y apacible con aguas de un fuerte color azul.
Al siguiente día tocó otras cuatro horas de cabalgata con rumbo sur hasta la localidad de El Azul, nos guió y nos recibió en su casa don Arturo Casanova, colono de la zona y dueño de un hermoso refugio llamado el Rincón de la Nieve, una casa de ensueño situado en un lugar de ensueño.
El día 15 volvimos a Palena con otras cuatro horas de cabalgata.
En resumen recorrimos cerca de 100 kms en total por los alrededores de Palena, la mitad de ellos a pie y la otra mitad a caballo. Recomendamos absolutamente visitar Palena si lo que quieres encontrar es paz, tranquilidad y no tener que competir por encontrar alojamiento o buenos sitios de campamento desocupados o si no te quieres encontrar con nadie en los senderos, Palena se ve muy poco intervenido (por ejemplo, hay pocos senderos señalizados y las señales que existen son antiguas por lo que no hay que confiarse mucho) y te encuentras por todos lados con la gente original de la zona, te invitan un mate o una exquisita cena o almuerzo y te cuentan sus historias de cómo colonizaron la zona o cómo llegaron sus padres. A mi juicio, es el mejor lugar que he visitado para campistas o turistas que gusten de conocer a la gente original y conocer maravillosos lugares sin ninguna molestia. Palena tiene maravillosos ríos, lagunas, glaciares, montañas escarpadas, bosques, buena pesca, gente muy valiosa y cariñosa y lo mejor, es que realmente están completamente a tu disposición esperando para que los disfrutes.
Insisto en lo de la tranquilidad, en cada campamento y caminata o cabalgata que hicimos estuvimos siempre solos (nunca vimos otros trekkeros o similares exceptuando a algunos pescadores en el Rio Palena) e incluso en los alojamientos en que estuvimos teníamos todo el lugar a nuestra disposición.
Un salud por Palena y espero que alguien se anime a visitarlo, no se arrepentirán!!
Nuestra forma elegida para llegar a Palena desde la ciudad de Santiago de Chile fue: buses Cruz del Sur desde Santiago a Puerto Montt (12 horas de viaje), Barcaza Don Baldo de Naviera Austral desde Puerto Montt hasta Chaitén (9 horas) y micro desde Chaitén hasta Palena (5 horas).
El día 7 de febrero hicimos dedo desde Palena para llegar a la localidad de El Malito con el fin de recorrer la Ruta Patrimonial Andes Patagónicos (http://old.bienes.cl/sitioweb2009/recursos/nuevas_rutas/download.asp?file=docs/05.pdf), en una "extraña" situación, nos llevó la persona que influiría gratamente en todo el resto del viaje. Simplemente fue como que nos tomó la persona indicada para el lugar en que estábamos.
Ese mismo día llegamos a la localidad de El Diablo después de caminar unos siete kms desde El Malito, acampamos a orillas del Río El Diablo en un camping público muy bonito y muy bien equipado.
El día ocho caminamos cerca de 9 kms desde la localidad de El Diablo con rumbo sur hacia la Laguna Golondrina, el día 9 caminamos cerca de 12 kms hasta la orilla del Río Palena, el siguiente día lo ocupamos buscando la senda correcta para llegar al bote de los señores Vargas quienes nos cruzaron el caudaloso Río Palena.
El día 11 queríamos llegar de vuelta al Malito desde la localidad de El Tranquilo y para eso debíamos recorrer 17 kms lo cuales sólo 6 fueron caminando porque en uno de nuestros descansos nos tomó un camión que en cerca de 1 hora nos dejó de vuelta en El Malito, justo en la hora de más lluvia y cuando nos esperaba una subida con buena pendiente y bastante larga.
Con la ruta patrimonial terminada aunque haciendo trampa por el rato que nos llevó el camión llegamos muy mojados al Malito de vuelta a la casa de Don Eduardo Vásquez, planificamos qué haríamos en los días que nos quedaban y lo que triunfó fue hacer una bajada en balsa de un par de horas por el Río Palena y una cabalgata de tres días hasta el sector de El Azul y vuelta a Palena.
La bajada en balsa fue muy tranquila apacible gracias a la producción de "Refugio Río Palena". La cabalgata que consistió en cuatro horas diarias nos llevó primero desde El Malito hacia la Laguna Negra por una ruta poco transitada por caballos lo que complicó un poco la cabalgata por que el sendero dentro del bosque se encontraba un tanto cerrado, actividad a la que bautizamos "bush horsing". La Laguna Negra es un lugar maravilloso y apacible con aguas de un fuerte color azul.
Al siguiente día tocó otras cuatro horas de cabalgata con rumbo sur hasta la localidad de El Azul, nos guió y nos recibió en su casa don Arturo Casanova, colono de la zona y dueño de un hermoso refugio llamado el Rincón de la Nieve, una casa de ensueño situado en un lugar de ensueño.
El día 15 volvimos a Palena con otras cuatro horas de cabalgata.
En resumen recorrimos cerca de 100 kms en total por los alrededores de Palena, la mitad de ellos a pie y la otra mitad a caballo. Recomendamos absolutamente visitar Palena si lo que quieres encontrar es paz, tranquilidad y no tener que competir por encontrar alojamiento o buenos sitios de campamento desocupados o si no te quieres encontrar con nadie en los senderos, Palena se ve muy poco intervenido (por ejemplo, hay pocos senderos señalizados y las señales que existen son antiguas por lo que no hay que confiarse mucho) y te encuentras por todos lados con la gente original de la zona, te invitan un mate o una exquisita cena o almuerzo y te cuentan sus historias de cómo colonizaron la zona o cómo llegaron sus padres. A mi juicio, es el mejor lugar que he visitado para campistas o turistas que gusten de conocer a la gente original y conocer maravillosos lugares sin ninguna molestia. Palena tiene maravillosos ríos, lagunas, glaciares, montañas escarpadas, bosques, buena pesca, gente muy valiosa y cariñosa y lo mejor, es que realmente están completamente a tu disposición esperando para que los disfrutes.
Insisto en lo de la tranquilidad, en cada campamento y caminata o cabalgata que hicimos estuvimos siempre solos (nunca vimos otros trekkeros o similares exceptuando a algunos pescadores en el Rio Palena) e incluso en los alojamientos en que estuvimos teníamos todo el lugar a nuestra disposición.
Un salud por Palena y espero que alguien se anime a visitarlo, no se arrepentirán!!
Comentarios